El desarrollo comercial de la energía nuclear con el propósito de generar electricidad ha tenido, desde sus inicios, como una de sus preocupaciones fundamentales la seguridad. Para ello, las plantas nucleares se diseñan con una serie de defensas múltiples para proveer de barreras a los productos de fisión. Los métodos convencionales de diseño de centrales nucleares se basan en criterios en extremo conservadores, que, si bien cumplen con el propósito de proteger adecuadamente a la población, resultan en un equipamiento extremadamente complejo, tal que la optimización de recursos para su operación, mantenimiento y mejora muestra una gran disparidad al tomar en cuenta su efectividad para el control de riesgos. Lo anterior, aunado a que a lo largo de los años se ha acumulado una amplia base de conocimientos derivados de la experiencia operacional en centrales nucleares, ha dado como resultado que la tendencia actual sea la de complementar los métodos convencionales de evaluación con enfoques que permitan valorar con mayor realismo el desempeño y la importancia para la seguridad.
Una de las singularidades de la industria nucleoeléctrica es que antes, durante y después de su operación comercial es vigilada por un organismo regulador nuclear que sigue las normas y compromisos establecidos por dicha autoridad, con el objetivo de asegurar que la construcción, operación y cierre de dichas instalaciones no afecten al público. Conocer los detalles y actualidad de la relación licenciatario-licenciador es de suma importancia para la toma de decisiones de un nuevo proyecto nuclear.
Te invito a ver el siguiente ENLACE:
http://www.cnsns.gob.mx/
No hay comentarios:
Publicar un comentario